Me había prometido no usar nunca Twitter (manías que tiene uno). Probé una vez el clon llamado miniblogs de 20minutos, y estaba divertido pero acabé abandonándolo. Ahora he querido volver pero me he encontrado con que no siempre funciona tan bien como Twitter, además ya no tiene tanta actividad como al principio.
26 de febrero de 2008
Twitterizando
Etiquetas: internet
25 de febrero de 2008
Stage6 cierra
Se me ha ocurrido arriesgarme a entrar en Stage6 y me he encontrado con un comunicado de un tal Tom a.k.a. Spinner, de DivX Inc., diciendo que la página se cerrará definitivamente este jueves 28 de febrero. Las subidas ya han sido deshabilitadas, pero la página seguirá funcionando hasta dicho día. Las razones que explica Tom pueden resumirse en este párrafo:
So why are we shutting the service down? Well, the short answer is that the continued operation of Stage6 is a very expensive enterprise that requires an enormous amount of attention and resources that we are not in a position to continue to provide. There are a lot of other details involved, but at the end of the day it’s really as simple as that.O, dicho en cristiano/pastafari, que el mantenimiento y gestión de la página sobrepasaron la capacidad de la compañía y no pudieron seguir adelante. Aclara que tuvieron que ver muchos otros detalles, pero básicamente es eso.
Etiquetas: internet
14 de febrero de 2008
La ayuda de DIV2 en HTML
Si alguna vez has programado en DIV o Fenix esto te gustará. Se trata de la ayuda del DIV2 original convertida a HTML, pero no como ya se había hecho otras veces, sino con algunas mejoras: imágenes, resaltado de sintaxis, CSS, etc. Además he corregido algunos errores que tenía la ayuda original. Ideal para nostálgicos :) También es una documentación excelente si quieres reimplementar las librerías de DIV o inspirarte en ellas para hacer una librería para videojuegos (o incluso… ejem… un compilador de DIV :)
- Ayuda de DIV2 (online)
- Ayuda de DIV2 en ZIP
- Ficheros originales, divhelp (el conversor) y su código fuente
Etiquetas: DIV, programación
9 de febrero de 2008
Chess Challenger 10
Andábamos vaciando de cacharros un local de mi abuelo, porque lo iba a vender, y entre los trastos me encontré esta joyita, que nadie sabía cuánto tiempo llevaría allí:
- Principiante
- Intermedio
- Experimentado
- Avanzado
- Superior
- Mate en dos (puzzles de 2 movimientos)
- Juego por correo (¡!)
- Experto
- Excelente
- Práctica de torneo
Etiquetas: ajedrez
8 de febrero de 2008
Poniendo un disco duro al Schneider Euro-PC (Primer intento)
Del creador de Amplíe la memoria a su Macintosh Classic llega… otra frikada relacionada con ordenadores antiguos. ¿Creíais que no volverían? Jejeje. De hecho, por si no lo había dicho antes, tengo una pequeña colección de ordenadores. Algún día hablaré de ella. Los (pocos) que seguís este blog desde hace tiempo ya conocíais al Mac Mini y al Macintosh Classic; en esta ocasión hablaré del Schneider EuroPC. Su aspecto en estos momentos es tal que así:

¡Ouch! Era de esperar. El disco tiene muchos años y ha sufrido muchos tumbos ya. Por si acaso, pruebo con diferentes valores de cabezas y cilindros, para ver si puedo "evitar" la parte dañada. También pruebo algunos valores por defecto que me ofrece, pero nada, siempre falla al formatear. Estoy buscando otro disco para probar de nuevo. Ya os contaré sobre el segundo asalto…
Etiquetas: experimentos, hardware, schneider europc
5 de febrero de 2008
Partetartas de disco
Llevaba bastante tiempo (prácticamente desde que uso Mac) buscando una alternativa a Disk Piecharter que funcionara en Mac OS X. Se trata de un programa shareware muy simple, pero a la vez extremadamente útil, que nos permite navegar por el disco duro mostrando los ficheros y carpetas en forma de gráfico tipo pastel. De esta forma es muy fácil ver dónde está yendo a parar nuestro espacio libre, y qué es lo primero que tenemos que limpiar cuando nos empezamos a quedar sin sitio en el disco.


- Mac OS X: lo suyo sería filtrar por lo menos /Network, /net, /dev y /Volumes. El programa además me ha sugerido /private/var, por si acaso lo he dejado.
- Linux y seguramente otros UNIXes: como bien indica el propio programa, es conveniente filtrar /dev y /proc. Añade también el directorio donde suelas montar las unidades externas (normalmente /mnt).
- Windows: No hay directorios especiales en Windows que tengamos que filtrar, salvo que tengamos algún volumen de red montado en un directorio NTFS (cosa bastante rara ya que la gente suele preferir montar en unidades).
Etiquetas: programas